Módulo 2


EMPRESA.


   

De acuerdo con Munch, la empresa es una unidad económica y social en la cual se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad, a través del capital, el trabajo y la coordinación.


➙ CLASIFICACIÓN 


La empresa puede clasificarse en 7 principales sectores. Puede ser debido a su finalidad, su tamaño, actividad económica, su filosofía y valores, régimen jurídico o por tecnología.


  • Finalidad
La finalidad de las empresas se pueden dividir a su vez en diferentes categorías. 
Existen las empresas privadas las cuales son propiedad de particulares y pueden ser nacionales cuando desarrollan sus actividades en un único país; extranjeras cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros; multinacionales cuando son grandes empresas y desarrollan sus actividades al mismo tiempo en varios países; globalizadas, cuando conciben al mundo entero como un solo mercado; franquicias, cuando son parte de una red de tiendas; familiares cuando son creadas y manipuladas por una familia; o maquiladoras cuando se encargan de fabricar un producto para otra marca comercial.

También están las empresas públicas las cuales son creadas por el gobierno para prestar servicios públicos, y se dividen en tres. Empresas centralizadas, de las que el presidente de la República se encuentra a cargo; descentralizadas, 
mixtas, que tienen influencia del estado y de particulares.

  • Tamaño
El tamaño de las empresas también tiene su propia división. En ésta categoría se encuentran las micro empresas, las pequeñas, medianas y grandes empresas.

- Micro empresas: Poseen menos de 10 empleados.
- Pequeñas empresas: Cuentan con menos de 50 empleados.
- Medianas empresas: Tienen de 51 a 250 empleados. 
- Grandes empresas: Tienen más de 251 empleados, poseen personal técnico y profesional.

  • Actividades económicas
- Industriales. Se caracterizan por llevar a cabo procesos de transformación de insumos en productos finales, y se dividen en extractivas, que se encargan de la transformación y explotación de recursos naturales; y en manufactureras, las cuales producen una parte del producto final. 

- Comerciales. Se dedican a comprar y vender productos a los consumidores, y existen diversos tipos. Están los de autoservicios, que engloban a cualquier supermercado; las comercializadoras que se dedican a comprar productos y revenderlos; las mayoristas que solamente venden grandes cantidades de productos; las minoristas que por el contrario venden cantidades pequeñas de producto; y finalmente las comisionistas que ayudan a otras empresas a vender sus productos. 


- Servicios. Como su nombre lo dice, son empresas que ofrecen sus servicios con el fin de satisfacer necesidades. Existen las dedicadas a la salud, a la educación, al transporte, turismo, outsourcing (contratan gente para otras empresas), y las financieras.


  • Filosofía y valores.

Son el conjunto de principios sobre los que se rigen las acciones de una empresa, y en entender que el jefe tiene que actuar como líder. 
  • Régimen jurídico.


Las leyes establecidas en cada país regulan y condicionan la actividad de las empresas, sus derechos, obligaciones y responsabilidades. 





  • Tecnología. 

Dependiendo la cantidad de tecnología que se usa en la empresa o para fabricar sus productos, ya que hay algunas empresas que no utilizan éste medio como lo son las artesanales. 



➙ ÁREAS FUNCIONALES 

Existen ciertas áreas que forman una importante parte de la empresa, por lo que si alguna de ellas llegara a faltar o no cumpliera con su parte del trabajo, la empresa podría verse altamente afectada. Éstas son:





➙ FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 

El proceso administrativo de una empresa, se divide en dos factores que a su vez vuelven a dividirse en dos. Éstas fases son indispensables para la administración, y para poder alcanzar los objetivos organizacionales, y generar un desarrollo y crecimiento en la empresa.


Fuente: http://adminprocces.blogspot.mx/

➙ FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL Y VALORES INSTITUCIONALES


La filosofía organizacional y los valores institucionales son muy importantes para que una empresa tenga empleados felices con su trabajo, motivados, que se esfuerzan y quedan satisfechos con lo que realizan. Aparte, son importantes para conseguir la confianza y lealtad de los consumidores.
      

  1. Haz tus deberes.
  2. Trata a tus empleados con justicia.
  3. Ten el mejor nivel de atención al cliente.
  4. Sé honesto con los clientes.
  5. Actúa siempre como si estuvieran observándote.
  6. Construye una reputación de integridad y honestidad.
  7. Sé humilde.



➙ LAS 5 FUERZAS DE PORTER

Las 5 fuerzas de Porter son un mecanismo que ayuda a posicionar a tu empresa no nada más en el mercado, sino también a hacerlo exitoso, distinguido y competitivo con empresas que distribuyen los mismos productos o servicios que tu empresa. Y son:


Comentarios

Entradas populares