EL EJECUTIVO AL MINUTO
EL EJECUTIVO AL MINUTO.
"El ejecutivo al minuto" es un libro creado por Kenneth Blanchard y Spencer Johnson en 1992. Este libro básicamente trata de cómo llegar a ser un director ejecutivo eficiente mediante un sistema, y lo hace mientras cuenta la historia de un joven que quiere llegar a
convertirse en un director ejecutivo eficiente y exitoso; para ésto nos presenta una serie de pasos.
Primero que nada, comienza con la búsqueda de un ejecutivo con el que pueda empezar a trabajar y aprender de él. En su búsqueda se dió cuenta que existen dos tipos diferentes de éstos: el autocrático, al cual le importan más los resultados obtenidos, y el democrático, el cual se enfoca más en el bienestar de la gente que trabaja con él. Sin embargo, ninguno de éstos ejecutivos eran completamente eficientes, eran parcialmente ejecutivos pues únicamente una media parte de su trabajo era eficiente y ninguno de éstos tipos le interesaban al joven, hacía falta un balance entre ellos. Después de una larga, intensa y exhausta búsqueda, a través de las voces del pueblo se enteró de la existencia de un ejecutivo que parecía tener una buena reputación entre la gente gracias a los buenos resultados que proporcionaba. Sin pensarlo dos veces, el joven agendó una cita y acudió a una entrevista. En aquella entrevista el ejecutivo le estuvo comentando sobre como se realizaban las actividades en su empresa, las reuniones semanales que tenía con su personal para analizar y hacer una retroalimentación sobre lo realizado a lo largo de la semana, las fortalezas y debilidades presentadas, y cómo se llevaba a cabo la elección de estrategias para mejorar la semana posterior a la reunión para concretar el trabajo de forma eficiente.
Al escuchar todo ésto, el joven notó que esa era la clase de ejecutivo con el que quería trabajar, y que a la vez aspiraba a convertirse pues hacía que las personas se sintieran satisfechas consigo mismos al notar los buenos resultados que conseguían, y ésto al mismo tiempo lograba un mayor rendimiento en el trabajo. Al cuestionarse sobre qué clase de ejecutivo podría ser, la respuesta fue "un ejecutivo al minuto", ya que necesita de una corta cantidad de tiempo para lograr resultados eficientes. El joven no podía creerlo por lo que aquel ejecutivo le comentó que podía hablar con su personal para corroborar esos datos, por lo que siguió su comentario y entrevistó a 3 personas; el señor Trenell, el señor Levy y la señora Brown. Cada uno de ellos le proporcionaron muy buenos comentarios sobre el ejecutivo, y a la vez le proporcionaron 3 secretos sobre lo que realiza un ejecutivo al minuto para ser eficiente. Éstos fueron:
1. La previsión de objetivos de un minuto. Ésto consiste en fijar los objetivos o metas a alcanzar, y se hace mucho hincapié en el progreso del trabajador. Los objetivos se plasman en una hoja de papel que no contenga más de 250 palabras y con ésta se buscan las estrategias para alcanzar las metas, y los medios para lograrlo, ésto no debe de tomar más de un minuto para leer y para verificar el desarrollo del trabajo.
2. Elogios de un minuto. Se trata de buscar el momento en que los empleados hacen algo útil y dedicarles un cumplido, un elogio. Debe ser de un minuto y consiste en decir directamente su opinión sobre la marcha del trabajo a los empleados inmediatamente cuando lo merezcan diciendo lo que han hecho bien y el beneficio que le traerá a la empresa.
3. La reprimenda de un minuto. Se utiliza cuando el empleado realiza cierta tarea de una manera incorrecta, y en no más de un minuto el ejecutivo le hace saber su opinión acerca de aquella actividad, pero a la vez le dedica un cumplido discreto para que el empleado sepa que es importante y puede realizar las actividades con eficiencia.
Sin embargo, después de haber tenido aquellas conversaciones con los empleados del ejecutivo, al joven le surgieron algunas dudas acerca del funcionamiento de aquella peculiar forma de trabajo, por lo que acudió nuevamente a una visita al ejecutivo, quien amablemente respondió a sus preguntas.
La explicó que la previsión de objetivos dan buenos resultados debido a que queda perfectamente claro para los empleados las actividades que deben realizar, cómo las deben realizar y qué es lo que se espera de ellos. En cuanto a los elogios por minuto éstos funcionan gracias a que hace que los empleados se sientan capaces, satisfechos con su trabajo y motivados, mientras que las reprimiendas funcionan ya que les hace entender que fue un simple resbalón que los empleados son completamente capaces de remediar, y les recuerda el buen desempeño que pueden lograr.
Al finalizar la platica con el ejecutivo, éste lo propone al joven formar parte de su empresa al trabajar con el, a lo que éste acepta gustosamente. Con el paso del tiempo, el joven logra su objetivo de formarse como un ejecutivo al minuto gracias al eficiente trabajo y lecciones del ejecutivo.
Referencia: https://www.youtube.com/watch?v=cNQANo6PFwI
Comentarios
Publicar un comentario